Las últimas

Pueblos originarios contra el extractivismo

Tiempo de lectura: ...

Líderes indígenas de Latinoamérica rechazaron el voraz extractivismo en sus territorios ayer en una cumbre en la aldea de Sarayaku, en la Amazonía ecuatoriana. Representantes de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y México, así como del clan saamaka de Surinam, integrado por descendientes de africanos traídos como esclavos a América, participan en la reunión de tres días en lo espeso de la selva. «Estamos en resistencia, estamos en lucha permanente», expresó Daniel Santi, «kuraka» (autoridad) de la nacionalidad Sarayaku, que acoge la cita y cuyo nombre significa río de maíz en kichwa. «Llevamos un proyecto político de autodeterminación, de gobernanza, pero también de lucha contra el extractivismo, contra la minería, contra las grandes forestales que hoy día siguen depredando nuestro territorio, secando nuestros ríos y nuestros bosques», declaró Simón Crisóstomo, un geógrafo de 31 años que preside la Coordinadora de Comunidades Mapuche de Chile.Una veintena de delegados, incluidos de los pueblos terena, de Brasil, y purépecha, de México, también debaten sobre incumplimientos de los estados a fallos internacionales en protección y defensa de los derechos aborígenes.

Estás leyendo:

Las últimas

Pueblos originarios contra el extractivismo

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.