17 de mayo de 2025
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continúa bajo el azote de un temporal de lluvia, viento e intensa actividad eléctrica que comenzó este viernes y que ya ocasionó inundaciones en varios municipios de las zonas Norte, Sur y Oeste del Conurbano, y otras localidades del territorio bonaerense, como Zárate, donde cayó la mitad del agua que cayó en Bahía Blanca durante el último evento climático de iguales características del 7 de marzo. La situación es muy crítica.
Si bien en las últimas horas se registró una disminución en la intensidad de las lluvias en todas las zonas afectadas en comparación con horas anteriores, las precipitaciones continuarán todo el sábado. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que “aún quedan muchas horas de lluvias”, por lo que elevó el alerta a nivel rojo, consignó C5N.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que hay más de mil evacuados y que los distritos más afectados por las tormentas son Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz y Campana, con precipitaciones de entre 140 y 200 mm, con el pico máximo en Arrecifes, Escobar y Zárate, donde llovieron entre 200 y 280 mm.
El Ejecutivo bonaerense armó un Comando de Incidencias con base en La Matanza: desde allí monitorean la emergencia y asisten a los municipios afectados con un operativo bajo el comando del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en permanente contacto con el gobernador Axel Kicillof, detalló Página12.
El temporal alcanzó tal magnitud que en las ciudades de Campana y Exaltación de la Cruz este viernes se desbordaron arroyos e incluso en La Matanza y Avellaneda hubo calles que se anegaron en minutos. El Tren Roca suspendió servicios y la Panamericana tuvo cortes por accidentes.
Por su parte, el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, activó el Comité de Crisis y firmó el decreto municipal N.º 235 para suspender todas las actividades públicas y masivas durante el fin de semana, además de prohibir el tránsito de transporte pesado por seguridad.
El viaducto principal de Zárate está cerrado por agua sobre la traza. También hay cortes en las rutas 9, 8 y 6, con arroyos desbordados y pozos invisibles bajo la superficie. En redes sociales circulan imágenes de autos flotando, cables caídos y basura desplazándose como barquitos de papel por las veredas, informó Noticias Argentinas.
Además, la ciudad quedó aislada del resto del corredor norte y hasta la ruta 193, que conecta con Solís, se convirtió en una “pileta”, como describieron los vecinos.