8 de enero de 2024
Durante el último mes de 2023 se produjo un derrumbe del 46% interanual en el volumen de los plazos fijos, a modo de continuidad con lo sucedido en los meses previos, de acuerdo con datos de distintas consultoras privadas citadas por Télam. El pasado 18 de diciembre, ocho días después de la asunción del presidente Javier Milei, el Banco Central (BCRA) bajó la tasa nominal que pagan los plazos fijos unos 23 puntos porcentuales al reducirla de 133% a 110% anual, equivalente a un rendimiento mensual de 9,1%. En tanto, la tasa de interés de referencia pasó a ser del 100% anual. De esta manera, los rendimientos quedaron en terreno real negativo teniendo en cuenta que, según las estimaciones privadas, la inflación en el último mes del año fue de entre 25 y 30%. A esto se suma que para enero y febrero las proyecciones en materia de precios también dan cuenta subas superiores al 20%. En esta dinámica, el volumen de los plazos fijos se desplomó en el mes de diciembre: cayeron un 46% en términos interanuales.