Las últimas

El poder adquisitivo de las jubilaciones ya es el más bajo desde 2002

Tiempo de lectura: ...

A raíz de la inflación, la jubilación mínima en la Argentina alcanzará en febrero un valor real -en términos de poder de compra- inferior al registrado durante la crisis económica del 2002, considerada la peor de su complicada historia. La estimación fue realizada por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), uno de los principales centros de investigación sobre asuntos previsionales. Este dato surge en un contexto donde el gobierno nacional logró un superávit fiscal en enero, un logro que, según el análisis, se basó en gran medida en la reducción real del gasto en jubilaciones y pensiones. El análisis se basa en números publicados por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) que muestran qué partidas fueron las que explicaron el superávit en el mes y concluye que la reducción en el valor real de las jubilaciones y pensiones se identifica como el factor más decisivo detrás del superávit financiero de 0,2% del PBI logrado en enero. Fue, en esencia, el factor que más pesó y el sector que, hasta el momento, cargó con los mayores esfuerzos. «Por un mayor retroceso en los gastos, básicamente vinculados con las prestaciones sociales, que la caída que sufrió la recaudación, durante enero la Administración Nacional registró un superávit financiero 77,2% real superior al obtenido en el mismo mes del año anterior», sostuvo la OPC.

Estás leyendo:

Las últimas

El poder adquisitivo de las jubilaciones ya es el más bajo desde 2002