Las últimas

Economías regionales en rojo

Tiempo de lectura: ...

Según el último informe elaborado por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, Coninagro, la combinación de una suba sostenida de los insumos por arriba de la inflación, la caída del consumo y factores climáticos llevó a que al menos 13 de 19 producciones se encuentren en alerta en los primeros meses del nuevo gobierno nacional. En relación, el 90% atraviesa una situación de alarma en cuanto a volúmenes de producción. Entre las más complicadas aparece el sector lechero y el de granos, afectados por costos, mercados estancados y baja de precios internacionales, y se suman algodón, mandioca, miel, ovinos, papa, vino y mosto.
El reporte, según detalló el destapeweb.com, muestra, a través del análisis pos-devaluación de diciembre pasado, que “aún siguen vigentes los efectos de la sequía 2023, y muchas actividades no recuperan producción aún”, al tiempo que “el mercado no acompaña por exportaciones con bajos precios y consumo decreciendo, excepto en productos sustitutos”.
El informe de la entidad titulado “Semáforo de las economías regionales” que indagó en la situación actual de gran parte de las producciones primarias a nivel federal advirtió que “se observan subas de precios al productor de forma heterogénea, mientras los aumentos de insumos son constantes y por encima de la suba de precios”. Como consecuencia, “si se pondera el semáforo por volumen de producción (toneladas) se observa un 90% en rojo, 4% en amarillo y el 6% en verde”.

Estás leyendo:

Las últimas

Economías regionales en rojo