27 de septiembre de 2017
es el número de pensiones no contributivas por invalidez que el gobierno reactivó sobre un total de 126.000 que en el último año y medio suspendió o dio de baja. El listado de beneficiarios a los que les fue devuelto este derecho, que representa apenas un 7,7% de los casos estimados que fueron eliminados del sistema, fue presentado por el Ministerio de Desarrollo Social en el marco de la cautelar otorgada a nivel nacional a principio de setiembre. Con estos escasos nombres, la cartera que conduce Carolina Stanley buscó dilatar la medida extraordinaria que obliga a la restitución inmediata de los casos, decisión que tras la apelación oficial continúa vigente y deberá ser cumplida.
Solo en el primer semestre de este año hubo 52.491 pensiones por invalidez suspendidas y 19.215 dadas de baja. Al tomar difusión mediática esta situación, Stanley aseguró que se restituirían los casos que fueron suspendidos o eliminados. Sin embargo, la decisión oficial continúa siendo aplazar cualquier decisión para después de octubre. El Ministerio de Desarrollo Social no solo apeló la medida, sino que pidió traslado de la causa y que se impugne por entender que se trata de un «tema abstracto» ya que, según argumenta, se repusieron las pensiones antes de que se diera curso a la cautelar. Para demostrarlo, adjuntaron dos listados con 9.728 casos restablecidos, mientras siguen a la espera más de 100.000 personas con algún tipo de discapacidad.