21 de julio de 2024
Este sábado, desde el Club Juventud Unida, de Gualeguaychú referentes del peronismo entrerriano hicieron público el rechazo a la habilitación para convertirse en sociedades anónimas a los clubes de fútbol con el ingreso de capitales privados, contenida en la Ley Bases que impulsó el gobierno de Javier Milei. “Los clubes son de los socios, no pueden transformarse en sociedades anónimas”, indicaron, detalló ámbito.com. A su vez, anunciaron que se presentarán iniciativas para defender el espíritu bajo el cual fueron concebidos los clubes.
De este modo, desde el peronismo entrerriano salieron al cruce de la iniciativa y se convirtieron en la primera provincia que rechaza la privatización de los clubes, con la advertencia, en consonancia con lo planteado por la AFA, de que quedarían desafectadas de los torneos las entidades que intenten transformarse en SAD.
“Privatizar los clubes significa concentrar los clubes más grandes en manos privadas y la desaparición de los clubes más chicos que se quedarían sin apoyo ni masa societaria. Estos clubes que han sido concebidos como espacio de encuentro y prácticas deportivas, que ya vienen sufriendo los elevados costos de energía y la falta de apoyo del Estado”, resaltó el actual diputado nacional y ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, quien visitó la entidad deportiva junto al ex titular de Aduanas, Guillermo Michel, los diputados provinciales Lorena Arrozogaray y Juan José Bahillo, y el presidente del club, Cristhian Gómez.