Las últimas

Reforma laboral reglamentada

Tiempo de lectura: ...

A través del decreto 847/2024, el Ejecutivo reglamentó la reforma laboral acordada en la ley Bases que incluye a un blanqueo de impuestos al trabajo, contratación de empleados independientes sin demasiados controles y la posibilidad de acordar alternativas para el cese laboral que conforme a ambas partes. Según el Gobierno, el blanqueo es una herramienta que va a permitir enfrentar un problema del mercado laboral, como el alto nivel de informalidad. Además, se condonan al menos el 70% de la deuda por capital e intereses de los aportes y contribuciones patronales. También se realizará la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) y habrá un reconocimiento de hasta 60 meses de servicio a los trabajadores para el mínimo de años requeridos para el sistema jubilatorio. Para los trabajadores independientes se establece que el régimen creado por la Ley Bases se implementa mediante la figura del monotributo. Todos los empleados en esa modalidad deberán prestar una declaración jurada ante la AFIP, no podrán tener más de tres trabajos en forma simultánea. Con respecto a la simplificación laboral, la reglamentación busca simplificar el proceso de registración laboral para fomentar la formalidad. Para ello establece que el contrato de trabajo se considerará registrado cuando se hubiese inscripto al trabajador en los sistemas de la AFIP; independientemente de quien lo registre (empresa usuaria o empleador).

Estás leyendo:

Las últimas

Reforma laboral reglamentada