4 de diciembre de 2024
La Comarca Andina, más precisamente la localidad de El Bolsón, fue escenario del 54º Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 35º Congreso de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN), en simultáneo con la ExpoCoop 2024, un festival abierto al público que reunió a cooperativas y asociaciones de la zona para exponer sus productos y servicios, participar de charlas y eventos artisticos y promover la importancia de la organización de la economía social y solidaria en zonas remotas.
La cumbre nevada del Piltriquitrón, cerro que rodea al pueblo, contrastaba con los días cálidos y primaverales que se vivían en la ciudad. En la Escuela 270 se llevaron adelante los talleres y conferencias del Congreso que invitaron a reflexionar sobre el rol de los consejeros y síndicos, la importancia de la comunicación interna y el enfoque sistémico en el funcionamiento de estas organizaciones.
En la inauguración, el presidente de Coopetel (la cooperativa anfitriona), Marcelo Contardi, remarcó que «las cooperativas nacen para resolver una problemática, surgen en contextos difíciles. No buscan el camino más simple, sino el más necesario. Afrontamos desafíos porque creemos en el poder de la organización colectiva para superar adversidades y hoy nos toca afrontar otro contexto difícil, de crisis económica y social. Pero nuestra respuesta es clara: donde hay una necesidad y no hay mercado, hay una cooperativa».
Cruzando la calle, en esa misma esquina, telas de los colores que conforman la bandera del cooperativismo decoraban el Gimnasio Municipal que contaba con la exposición de las asociaciones locales en distintos stands, donde exponían desde máquinas para la producción de alimentos hechas en metal, servicios de telecomunicaciones y medios de comunicación; producciones textiles; frutas finas y sus derivados como dulces, aceites y helados; hasta tractores y productos agroecológicos de la mano de la Red de Productores Agroecologicos de la Comarca Andina (REPACA).
Ambos eventos reunieron a cerca de 50 cooperativas de Río Negro y Chubut con propuestas para pensar al cooperativismo ante los desafios que se enfrentan en un escenario económico complejo. En el marco de los eventos, Alfredo Gaig, presidente de FECORN expresó su preocupación por la situación del sector ante los aumentos de tarifas y la dificultad por sostener sus balances. Como hito principal de la unión entre los dos eventos, se realizó en el escenario principal del Gimnasio local una charla magistral sobre la experiencia del modelo cooperativo italiano. Carlo Dellasega, sociólogo y referente cooperativo de la región de Trento, abordó una reflexión profunda sobre los modelos económicos actuales, destacando el contraste entre las empresas capitalistas tradicionales y las cooperativas, y proponiendo una visión inspirada en la naturaleza y la sostenibilidad.
La colaboración entre cooperativas fue clave para los eventos del fin de semana ya que la logística que se requirió refleja la diversidad del sector. Coopetel, cooperativa anfitriona que presta servicios de telecomunicaciones y gas fraccionado y a granel, llevó adelante la organización de los Congresos y garantizó la conectividad de internet.
La coordinación de talleres estuvo a cargo de la Asociación Civil Acercar, mientras que el Banco Credicoop aportó papelería, carpetas y lapiceras para los asistentes. El servicio de catering estuvo a cargo de la Cooperativa de Trabajo Kocinas al Sur y la cobertura oficial la realizó CoopTV, el canal de televisión local de Coopetel.
Cabe señalar que la ExpoCoop fue organizada este año de manera independiente ya que años anteriores había contado con el auspicio de la Municipalidad de El Hoyo. Fue la Federación de la Economía Social y Solidaria de la Comarca Andina (FESSCA), una federación de cooperativas originada en la ExpoCoop 2023, la que coordinó el evento y ofreció a la comunidad la oportunidad para que el cooperativismo abra sus puertas y que la población pueda conocer las asociaciones locales y asistir a actividades culturales como el recital de la Camerata Académica de la Fundación Cooperar, shows folclóricos, de salsa y de música popular.