18 de enero de 2025
De acuerdo con las estimaciones producidas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2024 los argentinos consumieron más carne de pollo que de vaca por primera vez en la historia, alcanzando los 49,3 kilogramos por habitante (promedio). La caída de ingresos de la población por la crisis económica motivó a reemplazar los cortes que se sirven en la mesa.
A nivel mundial, Argentina se encuentra en sexto lugar en el ranking de consumo promedio per cápita de carne aviar. El primer puesto lo ocupa Perú, con un consumo de 56,4 kg por habitante; en segundo lugar, Estados Unidos con 53,6 kg.; y en tercer lugar Australia, con 53,4 kilos por habitante en 2024.
A pesar de que Argentina continúa liderando el podio mundial de consumo de carne vacuna, el consumo promedio per cápita se encuentra en una tendencia decreciente desde mediados del siglo pasado, sostienen desde la BCR, en la medida en el consumo de carne vacuna fue siendo reemplazado por el de pollo y cerdo. Como referencia, el promedio del consumo promedio per cápita en el período 1950-1980 era de 84 kg. por habitante por año, un 73% por encima del actual.