20 de febrero de 2025
En el comienzo del Año Internacional de las Cooperativas que se celebra este 2025, Atilio Boron, sociólogo, politólogo y analista internacional, brindó una charla en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Mar del Plata. Un análisis geopolítico en un mundo nuevo marcado por la impronta del Gobierno recientemente asumido de Donald Trump en Estados Unidos. El encuentro fue presentado por Guillermina Aumedes y Raquel Magaldi, presidenta y vicepresidenta, respectivamente, de la filial del IMFC.
En su exposición, titulada «Desafíos y promesas de la nueva arquitectura del poder mundial», Boron retomó el concepto de «transición hegemónica». Según el analista, esta transición terminó y «se constituyó un mundo multipolar que hoy en día es más fuerte que el G7. O sea, los países del BRICS original ya tienen una gravitación en términos de Producto Bruto mayor que las siete potencias del G7, y aparte tienen la mayor parte del petróleo mundial, prácticamente la mitad de la población, y por lo tanto, los mercados mundiales».
En ese punto, planteó que esa debería ser la dirección de los países de nuestro continente: «América Latina tiene que reforzar o reiniciar la larga marcha de la unidad. Sería una estupidez gigantesca dejar que se lleven la mayor reserva petrolera del mundo para los intereses imperialistas de Estados Unidos», afirmó Borón, finalizando con una lectura general del panorama internacional.
Después de una charla de más de una hora ante las más de cien personas que colmaron el salón del Instituto, hubo un espacio para preguntas y distintas miradas del público presente, siempre participativo y entusiasta por la presencia del politólogo en la ciudad. Aumedes resaltó en ese marco que el encuentro dio inicio a las actividades del Año Internacional de las Cooperativas, un reconocimiento al importante rol de estas entidades en el desarrollo sostenible. A la par, Raquel Magaldi sostuvo que «Atilio Boron siempre nos da un marco muy interesante del panorama mundial, para después adentrarnos en América Latina y nuestras necesidades y realidades».
