Las últimas

Desregulación de venta y fabricación de armas

Tiempo de lectura: ...

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó una de las condiciones que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. Se trata puntualmente de la habilitación municipal, requisito que hasta ahora se solicitaba para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos. El decreto gubernamental también incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de de municiones, talleres de reparación y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias. La Resolución 49/2025 fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, detalló Página12.
La medida llega en un contexto donde los números de muertes a causa de las armas de fuego no se modifica, pese a exitosos programas que incluían la entrega voluntaria de las mismas. En el país alrededor de 3000 muertes por armas de fuego ocurren anualmente y el 75% de ellas son resultado de conflictos interpersonales, de acuerdo a datos de la Red Argentina para el Desarme. Asimismo, la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema informó que entre 2017 y 2020 el 24% de los femicidios ocurridos contaron con un arma de fuego.

Estás leyendo:

Las últimas

Desregulación de venta y fabricación de armas

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.