Las últimas

Peces contra el dengue

Tiempo de lectura: ...

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) puso en marcha un novedoso proyecto para colaborar en la lucha contra el dengue: la entrega de peces nativos que eliminan las larvas del mosquito Aedes aegypti. El objetivo es evitar que piletas, estanques o tanques acumulen agua estancada y se conviertan en criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. La especie de pez utilizada es conocida popularmente como «madrecitas de agua»( Phalloceros caudimaculatus). Se trata de pequeños peces autóctonos de entre 2,5 y 3 centímetros que se alimentan exclusivamente de huevos y larvas de mosquitos. Por lo que, una vez sembrados en el reservorio, garantizan la erradicación total de larvas sin necesidad de productos químicos. «Tenemos la certeza de que en el reservorio donde colocamos estos peces no sobrevive ninguna larva», explicó Alejandro López, docente de la cátedra de Acuicultura de FAUBA. Además, según detalló, este tipo de peces se adaptan fácilmente, no requieren alimentación suplementaria y se reproducen de forma natural.

Estás leyendo:

Las últimas

Peces contra el dengue

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.