19 de mayo de 2025
Autoridades provinciales, junto a representantes de Cooperar, Coninagro y la CAM formalizaron la incorporación de 21 localidades a la Red de Municipios Cooperativos y Mutuales.

Ricardo López. El secretario de Cooperar destacó el rol de las entidades solidarias en el desarrollo local.
Foto: Bibiana Fulchieri
En la Sala Vocos Lescano de la Biblioteca Municipal de Río Segundo, Córdoba, se efectuó la firma de un Acta de Acuerdo de incorporación de 21 localidades de la zona a la Red de Municipios Cooperativos y Mutuales. El acuerdo involucra a diversas entidades: por un lado, el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba, representado en el acto por Gustavo Brandán; también la Comunidad Regional del Departamento Río Segundo, representada por Darío Chesta; la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), representada por su secretario, Ricardo López y su tesorero, Cristian Horton; la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), a través de su presidente, Alejandro Russo, y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), representada por su presidenta, Vanesa Padullés.
El evento reunió, además, a intendentes y jefes comunales del departamento Río Segundo, autoridades provinciales, representantes de los movimientos cooperativo y mutual y dirigentes de federaciones adherentes, tales como Pablo Tissera, jefe filial Córdoba de Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC); Jorge Conalbi Anzorena, presidente de Diarios y Periódicos Regionales de Argentina (DyPRA); Raúl Hoya, tesorero de Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos (FECESCOR); Alicia Clérico, de Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS); y miembros de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA) y Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR).
Trabajo mancomunado
Chesta fue el encargado de dar el mensaje de bienvenida, remarcando el compromiso de trabajo mancomunado entre la comunidad regional, los estados y las entidades cooperativas y mutuales. Después lo hizo Lucas Valiente, vicepresidente de la Comisión de Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba.
Continuaron Alejando Russo y Ricardo Luis López, quienes hicieron referencia a contribuir desde sus entidades al fortalecimiento de las comunidades para que crezcan las economías regionales; promover la educación cooperativa y mutual en todos los ámbitos educativos y hacer hincapié en el cuidado del ambiente o «la casa común», en concordancia a la encíclica Laudato si’ del papa Francisco. También dejaron sus mensajes Gabriel Frizza, secretario de Planificación y Articulación Territorial del Ministerio de Cooperativas y Mutuales y Vanesa Padullés, quien cerró instando a todos los actores firmantes del acta acuerdo a ser «gestores más comprometidos, virtuosos y eficientes para mejorarle la vida a la gente».

Alejandro Russo. Al frente de la CAM, destacó la importancia de la educación cooperativa y mutual.
Foto: Bibiana Fulchieri
Después de la ronda de oradores, se hizo efectiva la firma del acta, en la cual consta: «El desarrollo sostenible es un desafío global que debe ser construido desde cada localidad. Para ello las comunidades cuentan, entre otras, con tres formidables instituciones para la gestión de proyectos: las municipalidades, las cooperativas y las mutuales. Estas instituciones tienen dos características comunes que hacen natural la convergencia de sus esfuerzos: la democracia y su enraizamiento territorial».
Por último, se efectuaron las firmas de intendentes y jefes de comunas reunidos a tal efecto. Forman parte de este acuerdo los municipios de Río Segundo, Laguna Larga, Calchín, Calchín Oeste, Capilla del Carmen, Carrilobo, Colazo, Costa Sacate, Las Junturas, Luque, Manfredi, Matorrales, Oncativo, Pilar, Pozo del Molle, Santiago Temple y Villa del Rosario. También las comunas Colonia Videla, Impira, Los Chañaritos y Rincón.