24 de mayo de 2025
«De las crisis sociales y culturales se puede salir apoyados en la potencia y la participación ciudadana», señala el documento emitido por la institución para conmemorar el 25 de Mayo.

«Este 25 de Mayo los cooperativistas conmemoramos junto al pueblo argentino un nuevo aniversario de la Revolución que dio lugar al nacimiento de la Patria. Lo haremos celebrando también otro acontecimiento de gran trascendencia para los que compartimos el ideario cooperativo en todo el planeta: la designación por las Naciones Unidas del 2025 por segunda vez como año internacional de las cooperativas». Así comienza la Declaración del Instituto Movilizador alusiva a la fecha patria. «De las crisis sociales y culturales, se puede y debe salir apoyados en la potencia y la participación ciudadana, generando los cambios hacia el progreso social y la soberanía de la Nación», agrega el escrito.
Asimismo, expresa que los dirigentes del Instituto, inspirados en el pensamiento goriniano, «continuamos en estos momentos tan difíciles para nuestra Nación y el pueblo, sosteniendo el ideario cooperativo que tiene como norte la solidaridad y la igualdad social y cultural». Y afirma que ese debe ser «el fundamento de la vida y el verdadero sentido de libertad. Los frutos del trabajo y de nuestra generosa naturaleza, deben repartirse con un nuevo sentido de justicia y una renovada concepción de la democracia, sustentada en la participación efectiva del pueblo en la gestión y control de la cosa pública».
Luego retoma el pensamiento de hombres y mujeres «que tuvieron conciencia de que había llegado la hora de rebelarse contra el orden colonial». «Aquellos constructores de la Argentina naciente se nutrieron con lo más avanzado del pensamiento de su época. Su gran mérito fue incidir para cambiar el sentido común dominante y acumular fuerzas para que las utopías emancipadoras se hicieran realidad», señala el documento.
Así, subraya que la confrontación de ideas y la necesidad de estimular el pensamiento crítico ya formaban parte de la agenda prioritaria a la hora de cimentar el camino hacia la independencia definitiva. «El ejemplo más elocuente es el del secretario de la Junta, Mariano Moreno, quien, a los pocos días del 25 de mayo, conocedor del papel de las ideas y la comunicación en la formación de la conciencia ciudadana, funda La Gaceta de Buenos Aires». Y afirma: «Como entonces, hoy debemos asumir el reto de despojarnos de la cultura de la dependencia y subordinación, que en todos los tiempos se presenta como lo “lógico y responsable”, consecuentemente las transformaciones son imposibles frente al orden instituido». El escrito también retoma el pensamiento «belgraniano»: «Es preciso que despertemos de la inacción, que sacudamos el yugo extranjero, y que tengamos presente que a nuestra inercia debe este su preponderancia».
Sobre el final, señala: «En esta celebración nos afirmamos en el ejemplo y el idealismo de los revolucionarios de Mayo, que confluyeron en la independencia, para concluir su lucha junto a San Martín y Bolívar. Lo hacemos conscientes de los gigantescos desafíos que se deben afrontar. Entre ellos, para ver “entorno a la noble igualdad”, es necesario profundizar la democracia, llenándola de participación y movilización del pueblo; vencer las resistencias de los poderes que se oponen a la distribución de la riqueza y la democratización de la palabra; sumar voluntades para consolidar la integración regional, afirmar la soberanía nacional y garantizar el cumplimiento pleno de los derechos humanos para nosotros y para las futuras generaciones».