Profusa fuga de divisas

Tiempo de lectura: ...

La fuga de capitales por ahorro del sector privado se ubicó en 2.464 millones de dólares en marzo, en tanto que sumó 6.931 millones en el primer trimestre del año y acumuló 24.283 millones en los últimos doce meses. Se trata de la fuga neta. La salida bruta por ahorro del sector privado es todavía más impactante. Se ubicó en 4.577 millones de dólares en marzo, en 12.979 millones en el trimestre y en 50.825 millones en el último año. Desde diciembre de 2015 la fuga neta ya se elevó a 41.054 millones de dólares y la bruta, a 91.693 millones. Esta última es una cifra casi idéntica a lo que se tomó de deuda externa en el mismo período y permite observar en forma intuitiva cuál es el destino de los dólares de la deuda: financiar la fuga de capitales. Los datos no surgen de estimaciones privadas de centros académicos ni de consultoras del mercado. Son números computados por el Banco Central en su informe mensual, en el que se registra con la modalidad base caja el movimiento de los dólares que llegan y que salen de la economía local. La autoridad monetaria precisó que en marzo 900.000 clientes compraron divisas en la plaza cambiaria, lo que implicó un incremento de 120.000 clientes respecto de febrero.

Estás leyendo:

Profusa fuga de divisas