Las últimas

El presupuesto universitario más bajo del siglo

Tiempo de lectura: ...

De acuerdo a un informe elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), junto a la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), el presupuesto nacional para financiar el sistema público de las universidades nacionales es el más bajo desde 2005. Actualmente, hay un 0,50% del PBI con destino a esa partida, solo 0,01 punto porcentual por encima de hace dos décadas (0,49%) y 0,3 p. p. por debajo de 2003 (0,53%). El financiamiento educativo nacional (0,7%) se encuentra por debajo de 2002 y es el más bajo de este siglo. Es el segundo más bajo de toda la democracia, sólo superado por 1992 (0,6%), informó Tiempo Argentino.
“Es el gasto más bajo de América Latina. Le compite palmo a palmo a El Salvador”,  señaló el vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y agregó: “Chile, que tiene un sistema mayoritariamente privatizado, donde dos o tres de cada diez estudiantes van a la universidad pública, tiene un gasto que casi duplica a la Argentina, donde la proporción es de ocho de cada diez”.
Los datos del CIICTI, muestran que el financiamiento universitario bajó del 0,71 al 0,5% de 2023 a 2025, mientras que el recorte interanual al mes de mayo entre los dos años es de -19,8 por ciento. Tomando la Secretaría de Educación de conjunto, la caída presupuestaria es mayor al 47% mientras que llega a 45,4% en el área de Ciencia y Técnica.
En medio de la “motosierra” inhumana los trabajadores sin dudas son los más perjudicados. “Los salarios cayeron un 45% desde noviembre del 2023 hasta hoy”, aseguró Laura Carboni, secretaria general de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, y completó: “El gobierno actúa de manera absolutamente unilateral, es decir, sin convocar a paritaria: no hay discusión ni debate entre sindicatos o federaciones y el gobierno”.

Estás leyendo:

Las últimas

El presupuesto universitario más bajo del siglo

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.