18 de julio de 2025

Cuando se habla del «compre cooperativo» se apunta principalmente a estrategias que buscan impulsar el crecimiento de la economía social y solidaria mediante la adquisición de bienes y servicios de cooperativas y otras organizaciones por parte de instituciones públicas o privadas. Esta práctica no solo beneficia a las cooperativas porque les genera ingresos y facilita su visibilidad, sino que también fomenta la creación de empleo, la distribución equitativa de la riqueza y el desarrollo local. Además, contribuye a fortalecer la economía social y solidaria como alternativa al modelo económico convencional, promoviendo valores como la cooperación, la solidaridad y la participación democrática.
Rodrigo Fernández Miranda, docente e investigador del Centro de Estudios de la Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y uno de los autores del estudio «¿Qué y dónde compran las organizaciones de la Economía Popular, Social y Solidaria?», un trabajo realizado junto a la Cooperativa Trabajando por la Economía Social (TES), analiza este tema.
Por Silvia Porritelli
Desde la gente