24 de julio de 2025
Floreal se suma al universo comunicacional con una propuesta audiovisual en vivo. Actualidad, política y cultura desde la mirada del movimiento solidario.

Apuesta. López, Caruso, Burgos, Vilas y Aizicovich serán las voces de los primeros envíos de FLOREAL.
Con el impulso del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y el Centro Cultural de la Cooperación (CCC), nace Floreal, un nuevo canal digital que apuesta por el streaming como herramienta para profundizar la comunicación cooperativa. Cultura, economía, política y pensamiento crítico se cruzan en una programación semanal con la palabra y las ideas como protagonistas. Todos los contenidos están disponibles en el canal de YouTube @florealccc.
El proyecto surge como una evolución del trabajo audiovisual que el CCC viene desarrollando desde hace años, y en esta nueva etapa, apuesta por un formato en vivo, en diálogo con las tendencias actuales, sin perder la profundidad y los valores que caracterizan al movimiento cooperativo.
«El Instituto y el Centro Cultural tienen como misión transmitir los valores y principios del cooperativismo, así como nuestras miradas sobre los distintos temas de la realidad nacional e internacional», señala Juan Carlos Junio, director del CCC y presidente del IMFC, y agrega que «lanzar un canal de streaming representa un nuevo desafío: una herramienta fundamental para seguir dando la batalla cultural, que es uno de los pilares fundacionales del Centro».
Floreal es también una respuesta activa ante un contexto adverso para las ideas solidarias. «La derecha ha instalado una visión del mundo centrada en el individualismo extremo. Desde Floreal, nuestro propósito es ofrecer una alternativa: contenidos que defiendan lo colectivo, lo comunitario, lo humano», remarca Junio.
En esa línea, el director del CCC destaca el rol estratégico de la comunicación cooperativa: «La construcción de sentido común no es ajena al poder; por eso es imprescindible que el movimiento cooperativo, con su tradición y sus valores, tenga herramientas propias para disputar el sentido en los nuevos lenguajes. Floreal es parte de ese desafío».
La grilla incluye cuatro programas semanales en vivo: Agenda económica, con Martín Burgos (los martes a las 14 horas), No te creas, con Jorge Vilas y Ana López (miércoles, 14 horas), Gente que dice, con Pablo Caruso (jueves, 19 horas) y Punto Pyme, con Horacio Aizicovich (viernes, 19 horas).
Además, el canal alojará entrevistas, conferencias, charlas y otros contenidos realizados por las y los investigadores del CCC, en formatos más dinámicos y accesibles para nuevas audiencias.
Una apuesta cultural
Para Luis Pablo Giniger, coordinador de Floreal, el canal «surge como una continuación de un proyecto anterior vinculado a producciones audiovisuales. Queríamos visibilizar una parte importante de los contenidos que generamos en los distintos departamentos del Centro Cultural de formas nuevas».
Con experiencias previas, Floreal ya había comenzado a experimentar con el lenguaje audiovisual. «La diferencia ahora es que damos el salto al streaming en vivo, es un gran desafío y la idea es que empiece a circular entre nuestro público tradicional, y también llegar a nuevas audiencias, especialmente jóvenes, que ya consumen este tipo de contenidos en plataformas digitales», señala Giniger.
Análisis, reflexión y mirada cooperativa
Uno de los espacios de la programación es No te creas, un programa de actualidad que busca leer la coyuntura desde una mirada comunitaria y cooperativa, con la conducción compartida entre Ana López, periodista y editora de Revista Idelcoop, y Jorge Vilas, jefe de redacción del periódico Acción.
«No te creas (NTC) es un programa que va a intentar reflejar la agenda informativa de una manera analítica, reflexiva. Que se ocupa de la información, pero desde la perspectiva de las y los ciudadanos, de las y los vecinos, porque eso que tan frenéticamente se nos presenta como noticias no es, sin más ni menos, lo que nos afecta todos los días», explica Ana López. Y adelanta que, «desde NTC vamos a tratar de ofrecer miradas, análisis y también noticias, pero desde la perspectiva de la comunicación comunitaria, popular y solidaria».
Para lograr ese objetivo, explica, «contamos con el aporte valioso de muchos compañeros y compañeras que investigan estos temas desde las ciencias sociales en el Centro Cultural de la Cooperación, y NTC también pretende ser un puente de divulgación de todo ese trabajo, el de pensar las realidades por las que atravesamos más allá de la coyuntura y la inmediatez, también para, de alguna humilde manera, poder hacer un aporte más a la construcción de ese mundo que queremos».
Jorge Vilas también subraya el sentido político del programa y apunta que «se trata de llevar al formato audiovisual nuestra práctica periodística cooperativista, transmitir un modo de ver la realidad que está vinculado con los principios y valores de nuestro movimiento, en un escenario complicado para las ideas solidarias».
Para Vilas, «todo lo colectivo está bajo ataque desde concepciones que se muestran sin ningún reparo como individualistas a ultranza, impulsando en cada ámbito la ley del más fuerte y la ruptura de lazos comunitarios». En este marco, destaca que «la batalla cultural continúa y los medios son una herramienta para, en nuestro caso, defender los valores humanistas del cooperativismo y de la política entendida como factor de transformación de la sociedad».

No te creas. El programa periodístico de los miércoles plantea un enfoque analítico de la agenda informativa.
Foto: Facundo Nívolo
Entrevistas, economía y pymes
La programación ofrece, además, otros tres programas que también expresan el enfoque transformador de Floreal. En Gente que dice, Pablo Caruso vuelve al formato de entrevistas, en una versión más descontracturada de su ciclo Sin Vueltas, con su estilo característico y una apuesta fuerte al debate de ideas. En Agenda económica, Martín Burgos repasa políticas públicas, modelos económicos y teorías alternativas, con entrevistas a referentes del campo heterodoxo. Y en Punto Pyme, Horacio Aizicovich lidera una producción integral de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) con entrevistas a empresarios y empresarias de todo el país, junto a una mesa de análisis sobre los desafíos del sector productivo nacional.
«La idea es que pronto se sumen nuevas propuestas», anticipa Giniger. Floreal ya está en marcha, con una estructura de base sólida, entusiasmo compartido y el objetivo de expandir las voces del cooperativismo en los nuevos territorios digitales.
«Estamos muy esperanzados en que esta iniciativa fortalezca nuestro sistema de comunicación cooperativo», sintetiza Juan Carlos Junio, y concluye: «Tenemos una historia, una trayectoria y una identidad profundamente arraigadas en los valores de la cooperación. En tiempos donde la cultura del descarte y el egoísmo ganan terreno, necesitamos más que nunca canales propios que visibilicen otra forma de pensar y vivir la sociedad».