27 de julio de 2025
Según el último relevamiento nacional de M&F Consultora, un 83,9% de los argentinos modificó sus hábitos de consumo como consecuencia de la crisis y la pérdida de poder adquisitivo. La estrategia más común es la reducción de compras de productos no esenciales, elegida por el 18% de los encuestados. Le sigue la disminución de salidas a comer afuera, con un 15,2%, mientras que el 12,5% decidió cambiar sus consumos por segundas marcas o productos alternativos. En menor medida, también se perciben cambios en el acceso a productos importados, la sustitución de servicios privados por públicos, la reducción en el uso del transporte y la cancelación de suscripciones, consignó el diario Perfil.
A su vez, de acuerdo a la indagación, el 49,5% de los argentinos consultados manifestó que tiene dificultades para llegar a fin de mes, mientras que solo un 35,3% dijo que puede cubrir sus necesidades sin complicaciones. La percepción del estado de la economía familiar también es negativa: el 60% considera que su situación está peor que hace un año, contra apenas un 17,3% que cree que mejoró.
La encuesta reveló también que la inflación sigue siendo el principal problema para el 18,7% de los argentinos, empatada con la corrupción, que aparece también en el 18,7% de las menciones. Detrás aparecen la inseguridad y la pobreza.