9 de agosto de 2025
De acuerdo a los daos del Inventario Nacional de Glaciares, presentado este viernes en el marco del 28° Congreso Nacional del Agua, llevado adelante en Mar del Plata, en los últimos 30 años –con aceleración en la última década- los glaciares andinos, que actualmente ocupan 5.800 kilómetros cuadrados, perdieron el 42% de su superficie como consecuencia del calentamiento global y la actividad minera. La coordinadora del Inventario, Laura Zalazar, advirtió que la situación de los glaciares en la Argentina es muy grave, a raíz de la pérdida constante de masas de hielo en 8.484 kilómetros cuadrados, de los 16.968 glaciares identificados, incluidos los 2.715 kilómetros cuadrados de los 890 glaciares de las Islas Georgias y Sandwich del Sur, informó Tiempo Argentino.
“La Ley de Glaciares atenuó en parte esta alarmante situación, aunque los avances de otros sectores económicos y el calentamiento global complicaron las medidas de protección y conservación necesarias”, señaló Zalazar.
Por su parte, Rodolfo Iturraspe, especialista en tema Glaciares de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego e ingeniero en Recursos Hídricos, expresó que “es importante el monitoreo y cuidado de estas superficies, porque los glaciares tropicales ubicados en México, Perú, Ecuador y Boliva han perdido casi el 60% de su superficie desde 1962 hasta 2021”.
En esta línea, el especialista alertó que en la Argentina “este proceso de extinción de los glaciares ya está en marcha”, y como ejemplo citó el caso del Ventisquero Negro de Cerro Tronador, que dio lugar a la aparición de un nuevo lago entre 1990 y 2021.