Cooperativismo | Encuentros

La Plata: gestión cooperativa

Tiempo de lectura: ...
Foto: Gabriela Hernández

Organizada por las Comisiones de Asociados de las filiales La Plata y Zona sur-La Plata del Banco Credicoop, se realizó la charla «Gestión cooperativa: desafíos y buenas prácticas». Ante una nutrida asistencia de integrantes de cooperativas de la región, disertaron Valeria Mutuberría Lazarini, integrante del Departamento de Entidades Sociales del Banco Credicoop e investigadora del CCC Floreal Gorini, y Verónica San Martín, jefa del Departamento de Consultoría del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

Teniendo en cuenta que este es el Año Internacional de las Cooperativas, declarado por la ONU, se puso en contexto la situación del sector cooperativo a nivel global. Según datos de la Alianza Cooperativa Internacional, hay aproximadamente tres millones de cooperativas a nivel mundial y más de mil millones de personas que son parte de ellas y que así resuelven alguna necesidad: el trabajo, los servicios públicos, la vivienda, el consumo, entre otras. Mutuberría Lazarini señaló que, si se tienen en cuenta las redes y asociaciones que suelen tejer las cooperativas en el territorio, el impacto es aún mayor. «Hoy se estima que entre el 10% y el 12% del empleo mundial lo generamos las cooperativas. No somos una economía marginal: generamos trabajo y riqueza, y la redistribuimos, pero no con la finalidad de lucrar», resaltó.

En cuanto al panorama en Argentina, puntualizó que se estima en 17.500 las cooperativas con las matrículas vigentes, de las cuales el 80% son de trabajo. Verónica San Martín hizo hincapié en el cambio de rumbo de las políticas públicas para el sector cooperativo, remarcando que si bien las instituciones son las mismas, cuando se modifica la orientación de las autoridades, aparecen las complicaciones. Entre las primeras cuestiones abordadas, estuvieron las vinculadas a ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero). Por un lado, la moratoria vigente para deudas vencidas al 30 de abril de 2025, con una leve disminución de los intereses y la posibilidad de hasta 60 cuotas, y por otro, los trámites necesarios para lograr la exención del impuesto a las ganancias. Luego fue el turno del repaso de los requerimientos de ARBA (Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires), especialmente los vinculados a lograr la exención de ingresos brutos para las cooperativas de trabajo, que desde 2017 no es total sino que es hasta el monto de retribución que reciben. «Ahí tenemos una materia pendiente, tenemos que seguir discutiéndolo porque nos duele que después de tantos años no hayamos podido volver al estado en el que estábamos anteriormente», reconoció San Martín, e instó a trabajar desde el sector cooperativo, a partir de sus federaciones y confederaciones (como el IMFC o FECOOTRA), para incidir en las políticas públicas. 

«Para nosotras el rol del Estado es fundamental. El sector cooperativo históricamente ha sido muy activo en el diálogo con los gobiernos porque tenemos agenda política, tenemos propuestas de políticas públicas, porque hemos presentado desde Cooperar en las últimas décadas una agenda parlamentaria, que incluye los temas acuciantes o que queremos mejorar en materia legal y normativa», aportó Valeria Mutuberría Lazarini. También valoró el trabajo de los últimos años del IPAC (Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo), que «viene sosteniendo una política bien activa, donde hay programas que tienen que ver con fortalecimiento institucional de las cooperativas, en otros casos con subsidios y en otros casos con créditos a tasas preferenciales». Por último, se alentó a las cooperativas a empoderarse e involucrarse en el conocimiento de sus obligaciones y derechos, a saber cuál es la documentación con la que deben cumplir para estar en regla, más allá de poder contar con un contador que firme y certifique los papeles que así lo requieren. La charla contó con las adhesiones del Instituto de Estudios Cooperativos (Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP) y del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos filial La Plata.

Estás leyendo:

Cooperativismo Encuentros

La Plata: gestión cooperativa

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.