30 de agosto de 2025
De acuerdo a una investigación conjunta entre el Observatorio Villero de La Poderosa, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, ACIJ, y la Fundación TEMAS, con el asesoramiento técnico del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG-UBA), que relevaron las condiciones habitacionales en nueve barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Corrientes y Tierra del Fuego, el 90 % de los hogares enfrenta un alto riesgo ambiental, el 73 % de las viviendas presenta condiciones precarias y el 41 % de las familias recurre a comedores comunitarios, cifra que llega al 60 % en algunos barrios.
Los resultados de la indagación, llevada a cabo en 2024 sobre una muestra que alcanzó a 1485 hogares, abarcando un total de 5024 personas, señalan el 41 % de las familias recurre a comedores comunitarios, cifra que llega al 60 % en algunos barrios. Además, el 90 % de los hogares enfrenta un alto riesgo ambiental, según un índice que considera la presencia de plagas, acumulación de basura y proximidad a fuentes contaminantes.
El trabajo también permite afirmar que solamente el 27 % de las viviendas relevadas se ubica sobre calles asfaltadas y el 46 % sobre calles de tierra, apenas el 15 % de las viviendas alcanza una calidad constructiva suficiente y cerca de la mitad presenta grietas, filtraciones o goteras. También, entre el 20 % y el 45 % carece de agua caliente o lavamanos en el baño.
Respecto del acceso a los servicios públicos, la situación es crítica: el 73 % de las viviendas presenta condiciones precarias, con problemas de conexión, calidad o cantidad, y un 11 % directamente no cuenta con ningún tipo de acceso a uno o más de los servicios públicos.