Las últimas

Escándalo en la ANDIS: nuevos audios

Tiempo de lectura: ...

El escándalo por corrupción que sacude al Gobierno no le deja respiro a la Casa Rosada. Este viernes se filtró un nuevo audio atribuido a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en el que se la escucha pedir unidad en la interna de La Libertad Avanza. Mientras el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello buscan asegurar posibles pruebas de coimas y/o contratos irregulares con nuevos allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la droguería Suizo Argentina, el material sonoro reciente permite escuchar a Karina Milei, señalada en las primeras grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo como quien se llevaba parte de la recaudación por la compra de medicamentos, diciendo “nosotros tenemos que estar unidos”, algo que por estas horas parece una ironía en medio de las feroces internas.
La filtración, dada a conocer por la señal Carnaval Stream, corresponde a un audio de 8 segundos en el que la hermana del Presidente, apodada “El Jefe”, expresa su preocupación por las disputas internas del oficialismo. En el mensaje se la oye decir: “No podemos entrar en la pelea, en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”, consignó Noticias Argentinas.
La transcripción revelada por la misma fuente incluye otro fragmento del presunto diálogo: “Entonces, acá ni siquiera… porque en verdad no tienen que estar 24 horas. Porque yo entro a las ocho de la mañana y me voy a las once de la noche de la Casa Rosada”.
Para el vocero Manuel Adorni, el problema reside en el hecho de que, tal como dijo, si “los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes”, porque, sin advertirlo, dio a entender que se grabaron en la casa de gobierno.
Lo cierto es que, con una celeridad inusitada, la Justicia puso primera y sigue recolectando pruebas del presunto delito. A última hora de este viernes, personal del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad seguía en dependencias de la Suizo Argentina porque la empresa se negaba a entregar los e-mails, que es parte del material que debían obtener del allanamiento, relataron fuentes con acceso a la investigación. La orden a los agentes fue: “no se van hasta llevarse todo”, esto significa incautar en este caso computadoras y dispositivos donde hubiera correos electrónicos.
Además, este viernes Eduardo Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, se presentó en los tribunales de Comodoro Py ante el fiscal Franco Picardi para entregar su teléfono celular, en el marco de la causa que investiga la presunta red de coimas revelada en los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo.
Kovalivker, quien se encontraba prófugo de la justicia desde la semana pasada, llegó acompañado de su abogado, Martín Magram, y permaneció poco más de una hora en la fiscalía, informó NA. Desde su entorno justificaron su ausencia hasta este momento, aduciendo  que había sufrido un pico de presión alta.
La entrega de su dispositivo se suma a la de sus hijos, Jonathan y Emmanuel, quienes dirigen la compañía actualmente. No obstante, la investigación enfrenta un obstáculo tecnológico: la empresa israelí Cellebrite informó a la fiscalía que no dispone de la tecnología necesaria para destrabar el celular de Jonathan, un Samsung de última generación, que fue entregado sin la clave de acceso.
Lo cierto es que hasta el momento, el Gobierno parece no encontrar la estrategia adecuada en la reducción de daños, y en Balcarce 50, este viernes por la noche se hizo una reunión de emergencia, seguramente para delinear las próximas acciones que buscarán despegar del escándalo a Milei y su hermana.

Estás leyendo:

Las últimas

Escándalo en la ANDIS: nuevos audios

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.