Cooperativismo | 2025, año de las cooperativas | ENCUENTRO PROVINCIAL

Tucumán: congreso cooperativo

Tiempo de lectura: ...

El Instituto Movilizador organizó una importante actividad con amplia participación de jóvenes y dirigentes locales. Presencia de Juan Carlos Junio.

Cierre. Grassia, Junio, Robin, Sibaldi y Luna Cuevas en el acto que puso fin al Congreso.

Bajo el lema «Ante cada necesidad, una cooperativa», se realizó el Congreso Provincial de Cooperativismo Tucumán 2025, enmarcado en el Año Internacional de las Cooperativas 2025. El Congreso fue organizado de manera conjunta por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), el Banco Credicoop, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán (CGCET) y la Universidad Nacional de Tucumán, con el acompañamiento de organismos de control y de instituciones del sistema cooperativo provincial y nacional. 

Más de 200 entidades se reunieron en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, en donde se destacó especialmente el protagonismo de los jóvenes entre los asistentes. También de dirigentes como Juan Carlos Junio, presidente del IMFC, que brindó la conferencia de cierre al finalizar las dos jornadas del encuentro.

Debate y formación
La apertura de la actividad, declarada de Interés Provincial y Legislativo, contó con la presencia Erika Silvia Stöckl, presidenta del CGCET; María Gabriela González, secretaria de Extensión de la UNT; Regino Racedo, interventor del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual; Alfredo Grassia, jefe de la filial Tucumán del IMFC, y Víctor Alberto Luna Cuevas, consejero administrador del IMFC Filial NOA. Este último resaltó la importancia de la jornada como «un espacio de construcción colectiva de saberes». Asimismo, cada representante dio la bienvenida a los presentes destacando la importancia de las cooperativas como pilares de la economía social y solidaria. 

El evento se distinguió por la participación activa de jóvenes, especialmente estudiantes de los colegios cooperativos de la provincia. Los estudiantes del Instituto Cooperativo Martín Miguel de Güemes tuvieron un rol central, encargándose de las acreditaciones y el acompañamiento a los inscriptos. Durante las dos jornadas, se abordaron temas como el «Balance cooperativo», la «Educación cooperativa en todos los niveles» y la «Gestión cooperativa, cambios y desafíos», con ponencias de expertos como Verónica San Martín, Erika Silvana Stöckl, Fabiola del Rosario Astorga, María Cristina Leguizamón, Nicolás Vera y Valeria Mutuberría Lanzarini.

Capacitación. Mutuberría y San Martín abordaron aspectos legales e impositivos de las entidades solidarias.

Educación e igualdad
En el cierre del Congreso, el presidente del IMFC y director del CCC Floreal Gorini, Juan Carlos Junio, abordó el tema «Coyuntura actual y cooperativismo en Argentina». El dirigente manifestó su alegría por estar en la Facultad de Filosofía y Letras y celebró la presencia de tantos jóvenes. También dedicó unas palabras a la figura de Mercedes Sosa, a quien definió como «una gran tucumana y una gran argentina», y resaltó las actividades que el Centro Cultural de la Cooperación realiza para celebrar los 90 años de la «Negra».

En un discurso resaltó el valor de la educación pública y recordó el histórico hito de la reforma universitaria, subrayando que «desde el cooperativismo, vamos a defender siempre la educación pública». Con un claro llamado a la igualdad, continuó: «Nuestro himno habla de libertad, libertad, libertad, pero también dice ved en torno a la noble igualdad. No hay libertad sin igualdad. Un niño que nace en un hogar ultra pobre… ¿de qué libertad estamos hablando?»

Junio finalizó su encendido discurso con un mensaje de esperanza: «En definitiva, nos afirmamos en nuestros valores, confiamos en que los pueblos irán incorporando lo mejor del ser humano y lo mejor de la herencia cultural de la humanidad».

La mesa de clausura, junto al profesor Junio, contó con la presencia del decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Sergio O. Robin, la vicedecana Nélida Sibaldi, María Gabriela González y Víctor Luna Cuevas. Robin expresó su agradecimiento por haber elegido esa facultad para un evento que promueve la solidaridad y la gestión democrática, y ratificó su compromiso de seguir siendo un espacio para el movimiento cooperativo.

Tras el congreso, Verónica San Martín, al frente del Departamento de Consultoría del IMFC, y Valeria Mutuberría Lanzarini, integrante del Banco Credicoop y el CCC Floreal Gorini, brindaron una charla a cooperativistas locales sobre aspectos administrativos y contables de las entidades solidarias. En este espacio de trabajo se analizaron en profundidad temas de gestión, registración e impositivos. Esta experiencia generó la demanda de establecer un mecanismo de asistencia remota para las entidades locales, lo que destaca la importancia de este tipo de apoyo.

El éxito del Congreso de Cooperativismo en Tucumán reafirma los objetivos de la Alianza Cooperativa Internacional para 2025: dar mayor visibilidad a las cooperativas, fomentar su crecimiento y desarrollo, promover entornos favorables y, sobre todo, inspirar a la juventud a involucrarse en el movimiento. Este evento dejó un claro legado y una invitación a seguir construyendo un futuro basado en los valores de la solidaridad y la gestión democrática.

Estás leyendo:

Cooperativismo 2025, año de las cooperativas ENCUENTRO PROVINCIAL

Tucumán: congreso cooperativo

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.