10 de septiembre de 2025
Por estas horas, Nepal atraviesa una de las peores crisis sociales y políticas de las últimas décadas. Las protestas masivas, que iniciaron por el bloqueo a las redes sociales y las constantes denuncias por corrupción y nepotismo, dejaron el saldo trágico de por lo menos 25 muertos, más de 300 heridos, decenas de edificios incendiados y la renuncia del primer ministro Sharma Oli, quien ocupaba el cargo desde julio del 2024. Entre los 25 fallecidos reportados por las autoridades se encuentra Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien murió por graves quemaduras después de que manifestantes incendiaran su vivienda con ella dentro.
Con el argumento de “ordenar” el uso de redes, el Gobierno dispuso la prohibición de acceso a 26 plataformas digitales, entre ellas Facebook, Instagram y X. La medida desató el estallido ya que fue leída por amplios sectores juveniles como un acto de censura. Con la consigna #nepobabies, miles de estudiantes y jóvenes de la llamada Generación Z salieron a las calles de Katmandú y otras ciudades.
La represión estatal, el toque de queda y el despliegue de fuerzas de seguridad no frenaron las movilizaciones. Por el contrario, intensificaron la protesta: el Parlamento, el Tribunal Supremo, la Fiscalía y sedes de partidos fueron incendiados. También hubo ataques a residencias de dirigentes políticos y escenas de violencia que circularon globalmente, como la del ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, obligado por manifestantes a meterse desnudo en un río, informó el portal C5N.
La protesta, ya es conocida como la “revuelta de la Generación Z”, puso en el centro las acusaciones de corrupción estructural y de nepotismo en el aparato político. El Ejército de Nepal, a cargo de la seguridad nacional tras la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli, informó este miércoles que extenderá el toque de queda hasta este jueves en respuesta a la oleada de protestas, el Parlamento incendiado y el aeropuerto principal del país sin funcionar, informó Infobae.