14 de septiembre de 2025
Casi 50 años después de su desaparición, el pianista Francisco Tenório Cerqueira Junior fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense. El artista había llegado a Buenos Aires para tocar en el Gran Rex junto con Vinicius de Moraes. Pero en la madrugada del 18 de marzo de 1976 desapareció de las inmediaciones del hotel Normandie, de la calle Rodríguez Peña al 320. Había sido acribillado y enterrado como NN en el cementerio de Benavídez.
Las huellas del golpe cívico militar más sangriento de la historia argentina aún siguen emergiendo, y con ellas el horror que encuentra algo de alivio en la verdad. En el caso de Tenório, su identificación fue gracias a las huellas dactilares que figuraban en el expediente judicial de San Isidro. Por el tiempo transcurrido, no ha sido posible recuperar su cuerpo. Se presume que pasó al osario de Benavídez, ya que desde octubre de 1982 esa sepultura fue ocupada por los restos de otra persona, detalló Página12.
Tenorio era un pianista excelso. Había nacido en Río de Janeiro en 1940. Se dedicaba a la música desde los quince años. Estaba casado con Carmen, con quien tenía cuatro hijos y uno en camino.
Dos días después de la desaparición de Tenório, un cuerpo apareció con múltiples impactos de bala en un terreno baldío en Panamericana y Belgrano en Don Torcuato, partido de Tigre. En ese momento se inició un expediente, le tomaron las huellas dactilares y le hicieron una autopsia, que determinó que había muerto por impactos de bala.
El expediente fue recuperado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, que justamente lleva adelante el relevamiento de causas judiciales iniciadas en la provincia de Buenos Aires entre 1975-1983 por hallazgos de cadáveres en la vía pública que fueron archivados sin que se haya determinado la identidad de las víctimas, para analizar si se trata de personas que fueron asesinadas por el terrorismo de Estado y continúan en condición de desaparecidas, indicó Tiempo Argentino. A partir de ese expediente y el trabajo de investigación del EAAF, por orden de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, se cotejaron las huellas del expediente de 1976 con las de Tenório Júnior archivadas en Brasil y pudo ser confirmada la identidad del pianista brasileño. Su familia ya fue notificada en Brasil por la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos (CEMDP) de ese país y por el fiscal Ivan Marx, consejero de la Comisión.