16 de septiembre de 2025
El presidente Javier Milei habló este lunes en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026 que será girado y debatido en el Congreso. Durante el mensaje grabado y leído hubo un marcado tono proselitista, en el que insistió con el equilibrio fiscal, pero prometió aumentos en salud, jubilaciones, discapacidad y educación. También mencionó una expectativa de trabajar «codo a codo» junto a gobernadores y legisladores. Milei sostuvo que «lo peor ya pasó» y pidió «no tirar a la basura» el esfuerzo realizado hasta ahora en su gestión, aunque anticipó que su proyecto presenta «el menor nivel de gasto en relación al PBI de los últimos 30 años». En ese sentido, afirmó que «no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso de sacar el país adelante», afirmó. Además, lanzó un guiño a las empresas y pidió «restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal”. Mientras, en la Ciudad de Buenos Aires se oían cacerolazos en barrios como La Boca, Villa Lugano, Balvanera, Caballito y Recoleta. El discurso tuvo repercusiones inmediatas, como el del Consejo Universitario Nacional, que marcó que las universidades denuncian que el Presupuesto de Milei ajusta aún más sus fondo