17 de septiembre de 2025
Entre enero y julio creció 12% el consumo de yerba mate en la Argentina. En los primeros siete meses del año se despacharon más de 161 millones de kilos al mercado interno y las exportaciones repuntaron 32% en ese mismo período. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la yerba mate elaborada a salida de molino refleja el volumen que llega a los centros de distribución de las firmas yerbateras, así como las compras que realizan mayoristas, hipermercados y supermercados. «El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola», destacó el organismo en su reporte. En julio, el volumen fue de 23,59 millones de kilogramos, mientras que sumando los meses anteriores se llegó al total de 161,87 millones. El crecimiento interanual se observa de manera clara al comparar las cifras: en los primeros siete meses de 2024 se habían despachado 144,5 millones de kilogramos, lo que representa un aumento del 12% en 2025.durante los primeros siete meses de 2025. En ese período se exportaron 30,85 millones de kilogramos, con un fuerte repunte en julio, mes en el que se despacharon 6,56 millones, el valor mensual más alto en lo que va del año.