Política | José Luis Espert

Candidato en problemas

Tiempo de lectura: ...
Franco Mizrahi

Datos revelados en un tribunal de Estados Unidos y en el ámbito local reactivaron denuncias sobre el presunto financiamiento ilegal de una anterior campaña del diputado, que se postula para un nuevo mandato. Causas judiciales en marcha.

Espert. Ante periodistas no negó haber recibido 200.000 dólares del presunto narcotraficante.

Foto: Enrique García Medina

El nombre de José Luis Espert, diputado nacional y primer candidato de la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para renovar su banca en las próximas elecciones legislativas, apareció en «un libro contable secreto» de una organización relacionada al narcotráfico como destinatario de 200.000 dólares. El documento donde figura el nombre del libertario fue aportado como prueba por la fiscalía del Distrito Este de Texas en un juicio que se realizó en los Estados Unidos. El dirigente Juan Grabois, también candidato a diputado, se hizo eco de ese dato y realizó una denuncia penal la última semana contra Espert por lavado de activos y vínculos con una banda dedicada al tráfico de estupefacientes, liderada por Federico «Fred» Machado, un argentino detenido en Viedma desde 2021 con pedido de extradición de la Justicia estadounidense. Machado había aportado aviones y una camioneta a Espert para su campaña presidencial de 2019. La acusación de Grabois, que quedó radicada en los tribunales federales de San Isidro, provocó un sismo en el Gobierno. El jefe de gabinete, Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich le pidieron al postulante oficialista que diera explicaciones públicas. En la madrugada de este viernes, a través de un video difundido en redes sociales, Espert reconoció haber cobrado 200.000 dólares por asesorar en materia económica a una minera de Guatemala vinculada a Machado antes de volcarse a la actividad pública. La empresa en cuestión, Minas del Pueblo, también está envuelta en una trama narco.

Espert intentó brindar explicaciones el pasado miércoles en una entrevista que concedió al canal A24. A pesar de la insistencia del periodista Pablo Rossi, el diputado no quiso contestar si cobró los 200.000 dólares. «No voy a prestarme al juego de Grabois», repitió sin responder la pregunta del conductor, lo que generó más dudas que certezas sobre su relación con Machado. Hoy esas dudas se despejaron. Espert reconoció el pago. Lo hizo luego de que se difundiera en los medios que en un libro contable elaborado por el Bank of America registraba una transferencia de 200.000 dólares destinada al diputado y candidato. En el video «explicativo» Espert sostuvo que el pago «fue totalmente transparente» y en el marco de su actividad privada. También dijo que no viajó a Guatemala a conocer la empresa porque no se lo permitió la pandemia y por ese motivo solo hizo trabajos «preparatorios y de investigación propia».

No voy en tren, voy en avión
Respecto al uso de aviones y una camioneta que se le adjudican a Machado durante la campaña de 2019, el candidato libertario dijo en el reportaje brindado a América 24 que se los proveyó el partido al que representaba, Unite por la Libertad y la Dignidad, e intentó deslindarse del asunto. Aseguró que no sabía de quién era el avión al que se subía y que pecó de ingenuo. No solo hay una causa penal desde 2021 en los tribunales de Comodoro Py por ese tema que está activa. En la misma señal A24, apenas se fue Espert, José Bonacci, quien presidía Unite, pidió derecho a réplica y salió al aire para desmentir al diputado: «Espert miente», sentenció Bonacci. «Los medios de locomoción no fueron aportados (en 2019) por el sello partidario», dijo, y agregó que «nunca se nos informó de aportes privados para la campaña».

La aclaración no es azarosa. Los balances del partido Unite de la elección de 2019 fueron rechazados por la Justicia y el auditor contable a cargo del análisis dejó constancia que el espacio político solo contó con fondos públicos, por lo que no se dio cuenta del apoyo brindado por Machado ni otros aportantes privados.

En la denuncia realizada por Grabois a partir de la causa de la socia de Machado en Texas, el candidato a diputado de Fuerza Patria solicitó se investigue si el diputado de la LLA cobró 200.000 dólares de parte de la organización narco.

El dirigente social requirió que se investigue ese aporte, que está fechado el 1° de febrero de 2020 y que se determine si la presunta recepción de ese dinero «formó parte de una maniobra de legitimación (lavado) de activos». También quiere saber si Espert «brindó asistencia al accionar delictivo de la mencionada organización criminal, otorgando cobertura política».

Grabois considera que ese dinero pudo ir directamente a las cuentas de Espert, porque entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, es decir, entre el final de la campaña y el mes siguiente al supuesto giro de 200.000 dólares, adquirió una casa de 250 mts2 en Beccar y un auto BMW cotizado en unos 90.000 dólares. En la misma línea, señaló que el ahora diputado incrementó su patrimonio en más de 230 millones de pesos en solo dos ejercicios fiscales, «pasando de $29.489.019 en 2022 a $261.965.406 en 2024». Para el dirigente social no hay dudas: «La evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado». En la entrevista con A24 y en el video que difundió en redes el diputado dijo que el salto en su patrimonio se debió a una herencia que recibió por la muerte de su padre.

En la denuncia que tramita en los tribunales de San Isidro se destacó que «los vínculos entre Espert y esta organización criminal se gestaron con anterioridad a esta transferencia de dinero y fue en el marco de la campaña presidencial que afrontó el actual diputado nacional en el año 2019, para la cual también le facilitaron aviones y una camioneta blindada de alta gama». Espert llegó a tener una cédula azul de ese Jeep Grand Cherokee. Y según precisó la justicia, solo en 2019 realizó al menos 35 vuelos en aviones vinculados a Machado. En cinco de esos viajes estuvo con el acusado de narcotráfico hoy detenido en la Argentina.

Los vuelos de Espert en aviones que se vinculan a Machado fueron informados por los periodistas Sebastián Lacunza y Rodis Recalt. Hay videos en redes que dan cuenta de esos hechos. El 18 de abril de 2019, Espert viajó a Viedma para presentar su libro La sociedad cómplice y allí le agradeció a Machado: «Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido», dijo al abrir el evento. En el auditorio se encontraban el presunto narco y su primo, Claudio Ciccarelli, que según la denuncia de Grabois actúa como «prestanombre/socio de Machado en Argentina», algo que Ciccarelli niega.

En el aire. Junto a Machado, a quien agradeció públicamente un vuelo el 18 de abril de 2019.

Foto: NA

Bajo sospecha
La investigación sobre el financiamiento de la campaña de Espert de 2019 tramita en una causa que se abrió en Comodoro Py en 2021 y está a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano. Es una pesquisa activa, caratulada «Espert José Luis s/ Asociación Ilícita», pero que avanza a paso lento. Allí quedó claro, tal como lo revelan los balances partidarios que fueron reprobados por la Justicia, que Unite no recibió formalmente aportes privados. Es decir, no se informaron los vuelos, la camioneta ni los supuestos 200.000 dólares que se le adjudican a Machado.

Clara Montero Barré, exjefa de prensa de Espert, dijo en una entrevista en Radio con Vos que Machado «era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros. Yo misma presencié al menos dos reuniones entre ellos, y después Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá. El primer contacto fue en el Hipódromo de San Isidro, un mes antes de que yo me sumara a la campaña», afirmó.

Machado se encuentra detenido en la Argentina con prisión domiciliaria. La Corte Suprema de Justicia tuvo un pedido para extraditarlo a EE.UU. por más de 3 años y no resolvió el caso a pesar de que hubo un dictamen del procurador Eduardo Casal para que se concediera la solicitud. En agosto pasado, la causa se giró al juzgado federal Nº 2 de Neuquén. Fue luego de que la defensa de Machado –que la ejerce el estudio de Francisco Oneto, abogado del presidente Javier Milei– hiciera una presentación por algo que había sucedido en EE.UU. y que podría cambiar su situación. Entonces la Corte remitió la presentación al juzgado para que desde ahí se solicite vía Cancillería información sobre una sentencia reciente que referenció la defensa.

A propósito de estos movimientos en el Alto Tribunal, el abogado Jorge Yoma reveló en un posteo de X que a finales de 2022 lo visitaron en su estudio «los abogados de Fred Machado», quienes requirieron su asistencia profesional para «dormir» el pedido de extradición. A juzgar por el tiempo transcurrido, Yoma concluyó: «Parece que el TIPO en cuestión, consiguió LOBBYSTA y PROTECCIÓN POLÍTICA».

Todo indica que mientras la situación judicial de Machado no empeora, la de Espert se complejiza y las investigaciones en curso parecen ser mucho más que «chimentos de peluquería», como los describió el presidente Javier Milei.

Estás leyendo:

Política José Luis Espert

Candidato en problemas

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.