9 de octubre de 2025

Se realizó el tercer encuentro interregional del Programa Crecer Cooperando, iniciativa de la Fundación Banco Credicoop que promueve prácticas de agricultura regenerativa para la reducción del impacto ambiental. La actividad contó con la participación de referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Misiones, Mendoza y Alto Valle.
La apertura estuvo a cargo del comité de dirección del Programa, encabezado por Eduardo Ciancio, director ejecutivo de la Fundación Banco Credicoop, junto al coordinador del Proyecto, Gustavo Marino, y el asesor externo Héctor Castello, quienes presentaron el estado general de la iniciativa y el cumplimiento de sus principales objetivos.
En representación de las regiones participaron Sergio Romagnoli (INTA Alto Valle), Laura Barbieri (INTA Misiones) y José Portela (INTA Mendoza), quienes compartieron los avances en la implementación de prácticas de agricultura regenerativa, así como en los procesos de capacitación y asistencia técnica destinados a pequeños productores beneficiarios del programa. El encuentro permitió constatar el correcto desarrollo de las acciones previstas, acercando al proyecto a su meta principal: la medición de la huella de carbono y la exploración de alternativas en el mercado de bonos verdes.
El nuevo proyecto Crecer Cooperando (Transición hacia Agricultura Regenerativa para la reducción del impacto ambiental) de la Fundación Banco Credicoop cofinanciado por BID Lab, Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, implica el desarrollo de técnicas para reconstruir la materia orgánica y la biodiversidad del suelo, siendo el principal objetivo el control y la disminución de la huella de carbono.
Beneficia a productores y pequeñas cooperativas agrícolas de tres importantes zonas de nuestro país, Región Noreste: provincia de Misiones (cultivos de yerba mate, mandioca), Región Cuyo: provincias de San Juan y Mendoza (vid, tomate, floricultura), y la Región Alto Valle: provincias de Río Negro y Neuquén (peras, manzanas).
En este marco y en continuidad con la agenda de acciones innovativas ligadas al cuidado del medioambiente, se desarrollan prácticas para restaurar las características de la naturaleza y la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas, garantizando la disponibilidad y seguridad de agua y alimento, logrando mejorar las condiciones de las regiones, como así también incrementar el valor de la producción. Las actividades cuentan con la colaboración técnica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante una metodología especialmente diseñada para este proyecto.
Atendiendo a la brecha de género, este programa contempla un rol protagónico de mujeres y jóvenes, aplicando capacitaciones y asistencias específicas sin costo alguno, complementando con importantes ciclos de formación relacionada a Educación Financiera y liderazgo rural sostenible.