19 de octubre de 2025
Según reveló el último informe de la consultora Scentia, el consumo masivo en Argentina mostró un comportamiento dual durante el mes de septiembre. Por un lado, el sector registró un crecimiento positivo al comparar sus resultados con los de septiembre del año anterior, lo que sugiere una leve recuperación interanual en el poder adquisitivo o en la confianza del consumidor. No obstante, al observar la comparación mensual, el desempeño fue negativo con una caída notable respecto al mes de agosto.
Y es que la variación general del Consumo Masivo Total en septiembre de 2025 fue del 4,4% en comparación con septiembre de 2024. No obstante, al analizar la dinámica mensual, el consumo total experimentó una caída del 3,7% respecto a agosto de 2025, reflejando el estancamiento de la demanda en el corto plazo, consignó el portal iprofesional.com
La contracción fue impulsada principalmente por el mal desempeño de las grandes cadenas de supermercados, que se derrumbaron al mismo ritmo que el indicador general. Al mismo tiempo, los consumidores migraron desde los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
Así, mientras que los supermercados de cadena (-4,4%) y las farmacias (-1,8%) mostraron números negativos en la comparación interanual, otros canales exhibieron un crecimiento notable. Los grandes ganadores de septiembre fueron: E-commerce: +14,7%; Autoservicios independientes: +8,6% y los mayoristas: +8,5%, detalló NA.