19 de octubre de 2025
De acuerdo al último informe del Instituto Argentina Grande (IAG), el 23,4% de los hogares argentinos tuvo que pedir plata prestada en el primer trimestre de 2025 para “llegar a fin de mes”. Esta cifra sólo es superada por los valores que adoptó esta variable durante el macrismo: donde el 25% de los hogares llegaron a tener que desplegar una de estas estrategias para llegar a fin de mes.
Según el reporte, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), desde el cambio de gestión no solo aumentó la cantidad de hogares, sino que, además, cambió la composición del endeudamiento: cayó 4% la cantidad de hogares solo endeudados con amigos/conocidos, subió un 24% la cantidad de hogares endeudados con entidades financieras y un 61% los hogares endeudados de las dos maneras.
Por otra parte, refiere el informe, mientras que el monto adeudado por los argentinos a los bancos y entidades financieras creció un 69% desde noviembre 2023 (en términos reales), el salario real del sector privado registrado cayó 2,5% contra este mismo mes. El desacople de las dos tendencias (crecimiento del endeudamiento y salarios) “levanta” una pregunta: ¿qué pasa con la capacidad de pago de la población argentina endeudada? “Hoy el 30% de los argentinos -más de 15 millones de personas- están endeudados (datos del BCRA). Sabemos, además, por la pregunta a los hogares que hace el INDEC -que no mide cantidad de personas endeudadas en general, sino cantidad de hogares que se endeudan solo para llegar a fin de mes (un número menor del total endeudado que puede hacerlo con otros motivos)- que el 12% de los hogares tuvieron que endeudarse con entidades financieras solo para llegar a fin de mes (es decir: no para hacer compras de bienes durables, por ejemplo)”, asegura la indagación y concluye que el endeudamiento no es necesariamente un signo negativo, pero sí en este contexto de caída real salarial donde la deuda aparece ya no solo como la posibilidad de acceder a bienes caros, sino también como una estrategia para complementar ingresos porque “no alcanza”.