20 de octubre de 2025
El gigante asiático toma medidas para combatir la desinformación digital. A partir de ahora, los creadores de contenido que aborden temáticas sensibles como Medicina, Derecho, Educación o Finanzas deberán acreditar formación profesional en la materia. «El objetivo es equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad. Prevenir la manipulación y el acoso y mantener un ciberespacio saludable para todos», explicó a Página/12 He Beibei, periodista de la cadena China CGTN. La Administración Estatal de Radio y Televisión (NRTA) junto con el Ministerio de Cultura y Turismo dispuso que, en determinadas áreas, los influencers acrediten título universitario u otra certificación oficial que dé cuenta de su conocimiento técnico y académico en la materia. Es una regulación que habitualmente se aplica en los medios de comunicación tradicionales y que ahora comienza a implementarse en el mundo digital para contrarrestar el auge de las fake news, las recomendaciones medicinales no profesionales y las estafas financieras.