Cooperativismo | Encuentros

Reconocimiento al cooperativismo en La Plata

Tiempo de lectura: ...
Foto: Gabriela Hernández

El Concejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata declaró de interés el Día Internacional del Cooperativismo y la proclamación de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas. En el primer caso, en reconocimiento a la relevancia social, económica y cultural del movimiento cooperativo de la ciudad de La Plata; en el segundo, por su relevancia global como motor de desarrollo sostenible, inclusión social y fortalecimiento comunitario.

Ricardo Gil, presidente de la filial La Plata del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, estuvo presente en el acto. Al recibir y agradecer las distinciones, destacó que ambas son «a la historia del cooperativismo en la Argentina y en el mundo, ya que hace más de 100 años que los cooperativistas vienen luchando por una sociedad más justa y por construir un mundo mejor, como dice la declaración de la ONU». También agradeció el reconocimiento de los concejales hacia el rol del IMFC y del Banco Credicoop, pero aclaró que «el reconocimiento no es para nosotros, sino para cada cooperativista que está trabajando hoy en la calle, en el territorio, en cada lugar del país».

Respecto al impacto económico y el alcance del cooperativismo, señaló que si bien hay distintas estimaciones respecto a qué porcentaje del PBI moviliza, sobre lo que sí hay consenso pleno es que «la provincia de Buenos Aires tiene más del 40% del cooperativismo de la Argentina, y también hay una banca cooperativa que tiene el 5% del sistema financiero argentino, que trabaja para financiar a las pymes, a los profesionales, y que no tiene ninguna filial afuera del país». En esa misma línea, resaltó que el Banco Credicoop reinvierte todos sus excedentes en el país y, por lo tanto «el cooperativismo argentino es genuino y genera una reinversión endógena». Sin embargo, hizo hincapié en que «lo más importante no es el capital, ni las máquinas, sino que el principal recurso que tiene una sociedad son las personas». Estuvieron presentes junto a Gil, en representación del sector, Laura Sottile, jefa del IMFC La Plata; Javier Ruiz, gerente zonal del Banco Credicoop y Gabriel Ferrero, responsable zonal de educación cooperativa, ambos del Banco Credicoop.

Cristian Vander, concejal de Unión por la Patria y promotor de ambos proyectos de declaración, se refirió al rol fundamental del cooperativismo en la ciudad de La Plata para generar empleo digno, promover la producción local, impulsar el acceso a servicios esenciales y favorecer la economía en manos de la comunidad. «Estos objetivos coinciden plenamente con la misión del Estado municipal», indicó, a la par que contó que el Municipio, junto con los de la región, está trabajando para la firma de acuerdos de la Red de Municipios Cooperativos y la rúbrica de compromisos con Cooperar y otras federaciones del sector. 

«Quiero resaltar el apoyo tanto del IMFC como del Banco Credicoop para con las instituciones locales, los clubes, las escuelas, las pymes, las empresas, los centros de salud; sin importar de dónde vienen, ellos siempre están dispuestos a tender una mano, a articular, a promover el trabajo. Es por eso que reconocemos, felicitamos, apoyamos, y desde nuestro humilde lugar, nos ponemos a disposición, para seguir construyendo esto tan importante que están haciendo con los productores locales», expresó el edil.

Ona Parrilli, concejala del mismo bloque y referente de La Bancaria a nivel local, se pronunció en el mismo sentido y puso de relieve que el Banco Credicoop «siempre pone a las personas por sobre el capital, y que trabaja por una sociedad más justa». También tomaron la palabra para sumar su apoyo a estos reconocimientos las ediles Cintia Mansilla y Yanina Sánchez.

Estás leyendo:

Cooperativismo Encuentros

Reconocimiento al cooperativismo en La Plata

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.