Las últimas

Trabajadores con inseguridad alimentaria

Tiempo de lectura: ...

Según el último relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 15% de los asalariados del país padece algún grado de inseguridad alimentaria, es decir, no logra cubrir de manera suficiente y estable sus necesidades básicas de alimentación. El panorama se torna aún más crítico entre los trabajadores informales y cuentapropistas, donde la proporción trepa al 25%, reflejando el deterioro de las condiciones laborales y el poder adquisitivo. El informe advierte que la falta de acceso a una dieta adecuada ya no es exclusiva de los sectores más vulnerables o desempleados, sino que alcanza también a empleados registrados con bajos ingresos. De hecho, el 7% de los asalariados formales se encuentra afectado por la inseguridad alimentaria. En contraste, los trabajadores del servicio doméstico y los ocupados sin aportes encabezan las cifras más altas, con una incidencia del 25,3%, lo que los ubica como el grupo más golpeado por la crisis alimentaria.

Estás leyendo:

Las últimas

Trabajadores con inseguridad alimentaria

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.