6 de noviembre de 2025
Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, exigió regulaciones para las plataformas chinas Shein y Temu, que están creciendo de manera muy rápida en toda la región. «Es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten», dijo el ejecutivo, y remarcó que la llegada de estos nuevos competidores obliga a su empresa a ser más agresiva en sectores claves como inversiones y logística. En una declaración paradójica dado el apoyo de Marcos Galperin al Gobierno que prometió desregulación y motosierra, De la Serna también advirtió que la entrada al por mayor de productos baratos provenientes de China afectará a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que son cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre, remarcando que este fenómeno «corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región». Según el directivo, con regulaciones estatales como las actuales «no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas».
