10 de noviembre de 2025
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata, liderado por Lucas Rodríguez Pirani y Lorena Picone, detectó la primera evidencia de contaminación por microplásticos en el aire de la región subantártica del Canal Beagle, a pocos kilómetros de la ciudad más austral del mundo, Ushuaia. Este hallazgo, recientemente publicado en la destacada revista internacional Chemosphere, subraya la omnipresencia de la polución plástica, incluso en regiones estratégicas y remotas del hemisferio sur. Los microplásticos en el aire y en lo que consumimos son parte de nuestra realidad. El Tratado Global de Plásticos asegura que por semana ingerimos 5 gramos de microplásticos a través de alimentos, aire y agua. «Aunque la contaminación marina por microplásticos ha sido extensamente estudiada, el transporte atmosférico se reconoce cada vez más como un mecanismo clave para la dispersión global de estas partículas», señalan los investigadores.
