11 de noviembre de 2025

El Gobierno de Javier Milei prepara una profunda reforma laboral que promete «modernizar» las relaciones de trabajo, pero que según especialistas apunta a reducir el poder sindical y ampliar la discrecionalidad empresarial. Entre los trascendidos del borrador, se habla de eliminar la ultraactividad de los convenios colectivos, limitar indemnizaciones, flexibilizar jornadas y habilitar pagos no remunerativos. Bajo la consigna de la productividad y la competitividad, el nuevo esquema podría implicar un retroceso de décadas en materia de derechos laborales.
Jorge Duarte, periodista especializado en temas gremiales y jefe de redacción de Infogremiales, y Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma analizan las implicancias de esta iniciativa. Qué hay detrás de la promesa de una «revolución productiva», qué consecuencias podría tener sobre el empleo y qué tipo de reforma laboral necesita realmente la Argentina.
Por Daniel Alvarenga
Desde la gente
