Las últimas

Elecciones en Chile

Tiempo de lectura: ...

Este domingo el oficialismo en Chile se enfrentará a un gran bloque de derecha y extrema derecha. El primero busca ratificar un rumbo de políticas de corte popular y progresista, en la primera ronda de las presidenciales que se llevaran a cabo hoy. En total son ocho candidatos, con cuatro principales, y todo parece anticipar que habrá segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre. Los últimos sondeos ubican a la ministra de Trabajo de Gabriel Boric, Jeannette Jara, en primer lugar con 33,6% de intención de voto, según datos de la consultora La Cosa Nostra difundidos antes de la veda. Jara es seguida en tándem por el reincidente –por tercera vez- exponente de la extrema derecha, José Antonio Kast, con un 20,3% y el libertario y nuevo jugador político “outsider”, Johannes Kaiser, con 20%. Evelyn Mathei se ubica cuarta con el 16,2 por ciento. El resto de los candidatos, encabezados por Franco Parisi (5,5%), seguido por Harold Maynne Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, reúnen apenas el 10 por ciento, consignó Tiempo Argentino.
En esta oportunidad, las elecciones cuentan con la novedad de la multa económica para quienes no concurran a las urnas, lo que hace el escenario aún más incierto. Debido a la reforma aprobada por el Congreso en 2022 que estableció el voto obligatorio, entre cinco y seis millones de chilenos que habitualmente no solían votar tendrán que hacerlo bajo pena de multas económicas. Desde la nueva ley hubo cuatro elecciones y fueron 13 millones los participantes, de un padrón de casi de 16 millones. Será la primera elección presidencial con esta nueva disposición y los análisis orientan la idea de que este nuevo votante desinteresado y “apolítico” podría inclinar favorablemente el tablero de la derecha.

Estás leyendo:

Las últimas

Elecciones en Chile

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.