22 de noviembre de 2025
Según datos del reporte generado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), de la UBA-CONICET, el gasto de un hogar promedio para cubrir la canasta de servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sin subsidios, fue en noviembre de 173.480 pesos. El costo de la energía eléctrica, el gas natural, el agua potable y el transporte público tuvieron un incremento interanual del 30 por ciento, una suba intermensual del 1,8 por ciento y desde que asumió Javier Milei acumula un alza del 525 por ciento. Con todo, las cifras superan el estimado de inflación que calcula el Indec para el período analizado.
Las cifras del trabajo destacan el peso de los ingresos destinados al pago del transporte en el gasto familiar: representa casi la mitad del total de la canasta.
En el desglose, el promedio de gasto mensual de una familia tipo de cuatro integrantes para sostener la canasta de servicios se compone de 81.233 pesos en transporte, 37.098 pesos en luz, 24.071 pesos en gas y 31.078 pesos en agua, describió Página12.
El informe presenta un análisis comparativo entre la actualidad y el comienzo de la gestión libertaria. Si se toma como punto de partida diciembre de 2023, todos los servicios públicos aumentaron muy por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde que llegó Milei a La Rosada, la canasta total de luz, gas, agua y transporte tuvo un incremento del 525 por ciento, con disparidad entre los servicios: Transporte trepó 912 por ciento y encabeza la lista; gas, +748 por ciento; agua, +365 por ciento, y luz, +263 por ciento.
