Las últimas

Cambios en el Gabinete: un militar en Defensa

Tiempo de lectura: ...

El presidente Javier Milei anunció que Alejandra Monteoliva y Carlos Presti asumirán como nuevos ministros de Seguridad y Defensa, respectivamente. El mandatario nacional formalizó la salida de Bullrich y Petri antes de que ambos asuman en el Senado y la Cámara de Diputados, el próximo 10 de diciembre.
“La Oficina del Presidente informa que que la actual Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, será la nueva ministra de Seguridad Nacional”, sostuvo el comunicado oficial, informó Noticias Argentinas.
La Oficina expresó que la funcionaria “ha sido una pieza fundamental de la ´Doctrina Bullrich´ que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, y el mantenimiento del imperio de la ley y el orden en las calles de la República Argentina”.
En tanto, el actual “Jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti, dejará su cargo para asumir como el nuevo ministro de Defensa”.
“Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango del escalafón estará al frente del Ministerio de Defensa”, indicó la Oficina.
Por estas horas, desde el peronismo calificaron como un “enorme retroceso” la designación de Presti como Ministro de Defensa.
“La designación del actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino como Ministro de Defensa es un enorme retroceso para la democracia argentina y para las Fuerzas Armadas como institución de la República Argentina”, consideró el diputado nacional electo Agustín Rossi.
Para el ex titular de Defensa, el nombramiento de Presti va en contra de la consolidación de la conducción civil de las Fuerzas Armadas a lo largo de 40 años de democracia.
“Con esta designación las Fuerzas Armadas quedan involucradas en el destino del gobierno, cuando deberían ser preservadas de cualquier circunstancia política”, consideró Rossi en un posteo de X. 
Por su parte, Jorge Taiana, quien ocupó el ministerio durante la gestión presidencial de Alberto Fernández y antes fue el primer canciller del gobierno de Néstor Kirchner, sostuvo: “La conducción civil de las FFAA es un consenso democrático de más de 40 años. Nombrar a un militar como Ministro de Defensa implica la utilización partidaria de las FFAA, haciéndolas parte de las decisiones políticas de un gobierno que ha renunciado a la defensa de la soberanía, incluidas las Islas Malvinas, el Atlantico Sur y el sector Antártico Argentino”, informó Tiempo Argentino.

Estás leyendo:

Las últimas

Cambios en el Gabinete: un militar en Defensa

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.