Del corral a las napas

Tiempo de lectura: ...

(NA/Juan Mambromata)

Las enormes cantidades de estiércol acumuladas en los corrales de los sistemas de engorde intensivo del ganado (feedlots) liberan sales que producen contaminación de los suelos y las napas de agua, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).
«El objetivo fue determinar los alcances de la contaminación que producen los feedlots, para lo que estudiamos los suelos de un establecimiento de San Pedro (Buenos Aires), en un corral que llevaba solo dos años de producción», señala Claudia Sainato, docente de la cátedra de Física de la FAUBA.
Según informa la agencia de prensa Sobre La Tierra (SLT-FAUBA) los investigadores encontraron debajo del corral valores de nitratos de hasta 30 miligramos por litro (mg/L), mientras que el nivel de base para esas sales –medido en una perforación a un kilómetro– era 7 mg/L; en tanto que para los cloruros, midieron hasta 17 mg/L bajo el corral, contra un nivel base de 10 mg/L.
«Aunque los valores estuvieron dentro de los rangos considerados aptos para el consumo humano, los incrementos son alarmantes, ya que en solo dos años alcanzaron los 10-12 metros de profundidad», sostiene Sainato.

Estás leyendo:

Del corral a las napas