10 de abril de 2019
En el marco de las movilizaciones por el 8M y dentro del ciclo «Dramaturgias posibles», tuvo lugar, en la sala Nelson Giribaldi del CCC Floreal Gorini la charla «El eterno femenino: versiones y subversiones en la escena actual». Conversaron con Nara Mansur –investigadora del CCC y coordinadora del panel– Giuliana Kiersz, Susana Torres Molina y Gabriela Aurora Fernández. Organizó el área de Teatro del CCC. «La actividad de hoy se relaciona con el Día Internacional de la Mujer y con las luchas de las mujeres, con lo que está haciendo esta revolución feminista, que es que se avance en los derechos de igualdad de las mujeres, los hombres y de todas las sexualidades que existen», dijo Mansur. Como disparador del debate, habló del concepto de eterno femenino, introducido por Goethe en su obra Fausto. «Quizás nos parece una categoría un tanto superada pero sigue siendo productora de múltiples sentidos», dijo Mansur. «Me cuesta entender este concepto en este momento, justamente, donde se valora y se respeta y se impulsa tanto la diversidad y la singularidad, entonces lo femenino eterno me parece una concepción muy anacrónica», dijo Torres Molina, dramaturga, directora y docente teatral. Y agregó: «Pero sirve para pensar sobre esto, porque de alguna manera también hay fuerzas muy tradicionales que siguen pensando que hay un eterno femenino y se resisten a considerar todas las transformaciones». Fernández, escenógrafa y diseñadora de vestuario, analizó con ironía la idea de eterno femenino: «El hombre es la razón, la acción, el que puede hacer, y la mujer, a las puertas del cielo, como un ser celeste que es para adorar, para querer, para cuidar, para que no moleste».