25 de abril de 2019
Organizada por el departamento de Ideas Visuales del CCC Floreal Gorini, en la sala Abraham Vigo (a cargo del curador Alberto Giudici) se expuso Rompecabezas urbano, grabados de Claudia Rofman. La autora, arquitecta y artista visual se formó en talleres de artes y oficios: cerámica, pintura, escultura, joyería, fotografía, grabado y técnicas en papel. Actualmente su proyecto artístico se concentra en la realización de obra gráfica: grabado, fotografía y libros de artista. Participa en muestras colectivas y concursos y realiza muestras individuales en museos y espacios de arte como en el Museo de Arquitectura y Diseño de Buenos Aires (MARQ) y en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires (FADU). Su obra se expone actualmente en ferias y galerías de arte, tanto en la Argentina como en otros países. «Siempre pienso en las fachadas como una superficie, un límite que separa lo privado y lo público, y como que queda una incógnita sobre qué hay detrás de las fachadas. A partir de eso se arma un juego que tiene un poco de geométrico, tiene mucho de lúdico e ir mezclando edificios y armando fachadas imposibles o, como dice ahí, ciudades utópicas que se generan a partir de la mezcla de las fachadas», dijo Rofman. La idea es que «el que esté mirando también encuentre un juego, buscando detalles, buscando cosas, pensando qué pasa detrás de esas fachadas y qué pasa delante», añadió. Según el dossier escrito por la curadora Adriana Moracci y titulado Ciudades utópicas, a partir de fotografías digitales realizadas en Buenos Aires, Mar del Plata y Rosario, su ciudad natal, «Rofman construye el andamiaje para fundar nuevas urbes. La edición digital y la edición analógica que la impresión calcográfica le ofrece son las claves fundamentales con las que desarrolla la obra».