Cooperativismo

Una ficción con historia

Tiempo de lectura: ...

En el marco del ciclo Hablar de Literatura del CCC Floreal Gorini, se presentó la novela Jamás esclavos, de Mónica Wengrowicz. Acompañaron a la autora Jorge Elbaum, sociólogo, periodista y presidente del Llamamiento Argentino Judío; Itai Hagman, referente del Frente Patria Grande; y Gito Minore, editor de Clara Beter –sello que publicó la novela– e investigador del Departamento de Literatura del CCC. Wengrowicz nació en Buenos Aires, es traductora y escritora, además de militante política, e implementó proyectos de cooperativismo agrario, resolución de conflictos y diplomacia de segunda vía. «Es una ficción sumamente atravesada por cierto rigor histórico y por datos de la historia argentina y latinoamericana, cruzada con el tema de la esclavitud y el fin de la esclavitud», dijo Minore en la apertura. La novela, que relata la historia de una familia judía, transita por los eventos que marcaron a la clase obrera, las mujeres y los inmigrantes en la Argentina desde principios del siglo XX hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. Hagman destacó sobre la obra «los dilemas que les aparecen a los personajes del libro en relación con el contexto histórico-político». Elbaum, en tanto, señaló: «Sería bueno dar esta novela como material de lectura obligatorio en un curso de historia económica argentina y también en una asignatura de historia social, porque ahí hay un tema clave, que es que no se llega más a fondo del sentido que con la literatura o la poesía». 


Jamás esclavos. Fue presentando por Minore, Wengrowicz, Hagman y Elbaum.

Estás leyendo:

Cooperativismo

Una ficción con historia