Cooperativismo

Feminismos en los medios

Tiempo de lectura: ...

«¿Cómo impulsan las organizaciones feministas la agenda de comunicación?» fue la consigna de la actividad llevada adelante en el CCC Floreal Gorini, organizada por el Espacio de Géneros y el Departamento de Comunicación. En ese marco dialogaron Sandra Chaher y Belén Spinetta, de Comunicación para la Igualdad; Florencia Alcaraz, del colectivo Ni Una Menos (NUM); y Luciana Mignoli, investigadora del CCC. Chaher habló sobre Argentina: medios de comunicación y género, realizado por Comunicación para la Igualdad, libro que aborda temas como estereotipos de género, sindicatos, empresas, políticas públicas, TIC y educación. «No podemos plantear el desarrollo de las redes si no hacemos un recorrido por el histórico movimiento de mujeres que tiene la Argentina. Es de avanzada, cada vez hay más mujeres adolescentes y jóvenes. Y rompe con los silencios, las denuncias de acosos son ejemplo de ello. El 3 de junio de 2015 (primera marcha de NUM) fue un bisagra y los medios de comunicación tradicionales tuvieron que tomar nota», comentó Spinetta, quien redactó el capítulo «Organización de mujeres y redes de periodistas» del libro, donde repasa la tarea de organizaciones feministas integradas por comunicadoras, como  Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista, y de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género Argentina, que desde hace más de 10 años inciden sobre las empresas de medios, el Estado y la sociedad en general, llamando la atención sobre el sexismo de la comunicación y proponiendo buenas prácticas. Sobre el final de la jornada, Alcaraz puso el foco en las condiciones laborales de las trabajadoras en los medios de comunicación, donde la precarización es parte del trabajo cotidiano. Por último, valoró las «infiltraciones feministas» en las redacciones. 

Estás leyendo:

Cooperativismo

Feminismos en los medios