Cooperativismo

El color de la resistencia

Tiempo de lectura: ...

Bajo el título Noviembre Negro, se exhibieron dos muestras en la sala Espacio, del ccc Floreal Gorini: Miradas negras y Argentina también es afro. La primera reúne el proyecto fotográfico de tres mujeres afrolatinoamericanas a través de las series «ReVeladas», de Mar Díaz; «Topo de pirâmide», de Malu Campello; y «Afroyungueñas», de Vanesa San Martin; Argentina también es afro contiene, por su parte, fotografías de Jorge Luis Yllescas Varela y Julián Ciro, quienes integran la agrupación antirracista Noviembre Negro. «Mirar a otras mujeres es un acto de redescubrimiento, es reconocerse en las cuerpas, en la mirada y en la voz de otras mujeres (negras, marrones, afros y migrantes). Ellas son el reflejo de las mujeres latinoamericanas que han resistido por muchos años a este sistema capitalista, racista y patriarcal», dice Díaz en el dossier de «ReVeladas». Y también que «“ReVeladas” es una declaración política e histórica de resistencia de cuerpas negras que en sus miradas revelan, afirman y articulan una conciencia colectiva y reivindican su identidad como mujeres negras». Por su parte, San Martín señala que «Topo de pirâmide» «es una provocación y un llamado a la subversión: la subversión del lugar que históricamente fue destinado a las mujeres afrodescendientes, la base de la pirámide social, cargando en las espaldas el peso del racismo y del machismo». En tanto, según Yllescas Varela y Ciro, Argentina también es afro expresa que «no solo somos baile, no solo somos tambor… Somos todo eso, pero mucho más. Somos lucha y resistencia».


Noviembre negro. Las muestras abordaron el racismo y la discriminación.

Estás leyendo:

Cooperativismo

El color de la resistencia