Las últimas

20 años del estallido social del 2001

Tiempo de lectura: ...

El fracaso económico y la parálisis política hicieron estallar el país hace 20 años, precisamente los días 19 y 20 de diciembre. El estallido económico y social de diciembre de 2001 en Argentina surgió tras una acumulación de años de crisis social, económica e institucional, que comenzó durante el menemismo con el inicio de la convertibilidad y siguió durante el gobierno de La Alianza, comandado por Fernando de la Rua. El hecho más caliente ocurrió el 3 de diciembre de 2001 cuando el ministro Domingo Cavallo y el gobierno de De la Rúa restringieron la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros. En pesos y en dólares.  Esta fue la última gota que rebalsó el vaso e hizo que haya cacerolazos masivos y provocó las grandes protestas que hubo tanto el 19 y el 20 de diciembre en Plaza de Mayo y distintos puntos del país al grito de «que se vayan todos», y que terminaron forzando la renuncia de Cavallo y la salida del poder del mismo De la Rua, en el marco de una brutal represión a nivel nacional que dejó como saldo 39 muertos y una gravísima situación socio-económica como nunca antes el país había vivido.

Estás leyendo:

Las últimas

20 años del estallido social del 2001