7 de abril de 2022
El destacado pianista Miguel Ángel Estrella falleció a los 81 años en París, donde dirigía la Casa Argentina, un alojamiento para los estudiantes y graduados en la Ciudad Universitaria francesa. Estrella había nacido en San Miguel de Tucumán y a los 12 años, contaba en sus entrevistas, se deslumbró cuando su padre, libanés de origen, lo llevó a un concierto de la Orquesta Sinfónica de Tucumán y escuchó por primera vez una obra de Frederic Chopin. Estudió obsesivamente hasta convertirse en un exquisito concertista. Pero también fue militante por los derechos humanos y solía dar recitales en los lugares más recónditos donde hubiera un piano, porque decía que cualquier persona tiene la capacidad y el derecho para disfrutar de esas maravillas de la creación humana. Fue una víctima más del Plan Cóndor: resultó detenido y torturado por la dictadura uruguaya en 1976. Lo salvó la presión internacional contra los gobiernos militares argentino y uruguayo y recaló en París. A través de otro gran esfuerzo pudo recuperar la destreza de sus manos para volver a recorrer el mundo con su arte. En 2003 fue designado embajador argentino ante la Unesco, en 2009 fue miembro del jurado del Tribunal Russell sobre Palestina. Nominado Caballero de la Legión de Honor en Francia, en 2013 el Senado argentino lo distinguió por su carrera y su defensa de los derechos humanos y en 2014 recibió el premio Danielle Mitterrand de la Fundación France Libertés. «La Delegación Argentina ante la Unesco lamenta anunciar el fallecimiento de Miguel Ángel Estrella, quien fue Embajador de Argentina ante la Unesco y Embajador de Buena Voluntad de la Unesco, pianista y fundador de la ONG Música Esperanza», informó en su cuenta de Twitter ese organismo.